Somos una asociación sin fines de lucro fundada en Buenos Aires1967 con objeto de brindar asistencia a personas con ideación suicida, familiares o allegados y desarrollar otras acciones tendientes a la prevención del suicidio. Además de la asistencia telefónica, son misiones del Centro de Asistencia al suicida, la investigación, la capacitación y la difusión en relación a la problemática del suicidio.
El principal servicio que brindamos a nuestra comunidad es nuestra línea de prevención del suicidio (135 línea gratuita desde Buenos Aires y Gran Buenos Aires o (011) 5275-1135 desde todo el país) en la que proveemos asistencia gratuita, personal, confidencial y anónima a personas en crisis o con riesgo de suicidio, familiares o allegados.
Complementariamente, contamos con un equipo de profesionales de la salud mental que brinda asesoramiento y apoyo gratuitos a instituciones educativas o comunitarias preocupadas por la problemática del suicidio, participamos en congresos nacionales e internacionales de suicidología y sostenemos una presencia activa en los medios de comunicación e internet a fin de educar y concientizar a la población sobre la prevención del suicidio.
No recibimos aportes permanentes del estado ni privados, por lo que nos sostenemos con el trabajo generoso y gratuito de nuestros voluntarios y el aporte desinteresado de nuestros socios y algunas empresas. Estamos abiertos, por supuesto, a recibir colaboraciones de terceros siempre que sean igualmente desinteresadas.
Somos una organización no religiosa y apolítica, respetuosa de todos los credos e ideologías. Por nuestro compromiso de brindar la mejor asistencia a todos los consultantes, no podemos comprometernos formalmente con ningún credo o ideología, pero somos muy respetuosos de las ideas y creencias de nuestros consultantes, ya que muchas veces las creencias y compromisos espirituales que actúan como factores protectores.
Como Asociación Civil, la Asamblea de Socios es quién designa por votación al Presidente, Vicepresidente, demás cargos ejecutivos y miembros de la Comisión Directiva. A su vez, es la Comisión Directiva quien toma todas las deciciones administrativas importantes y nombra a los miembros del Equipo Profesional y las subcomiciones para tareas específicas.
Cualquier persona mayor de edad puede solicitar asociarse. Esta solicitud deberá ser aprobada por la Comisión Directiva. Los socios asumen la obligación de pagar una cuota social y pueden participar en la Asamblea de Socios. La mayoría de los socios son voluntarios que se asocian como una forma de colaborar con la institución.
El único requisito formal para ser voluntario de asistencia telefónica es ser mayor de 21 años, No se piden estudios previos pero sí un curso preparatorio. Los interesados deberán completar un formulario en www.casbuenosaires.org.ar/voluntariado, para luego ser convocado a una charla informativa. Si después de interiorizarse de los pormenores de la tarea deciden seguir adelante comenzarán el curso de entrenamiento que dura entre 6 a 10 meses. Solo si al finalizar el curso el aspirante se siente capacitado para la tarea y es aprobado por el equipo profesional, se incorporará a la institución como voluntario.
Actualmente contamos con más de 20 voluntarios dedicados a la asistencia telefónica que cubren guardias de 4 hs. semanales, más los miembros del equipo profesional que también son voluntarios. Aún no llegamos a cubrir las 24 hs. los siete días de la semana como es nuestra intención, pero continuamente estamos formando más voluntarios y nuestro staff va aumentando año tras año. Si le interesa sumarse a nuestro voluntariado puede contactarnos por email o en nuestra página de voluntariado.
Preguntas Frecuentes
El centro de Asistencia al Suicida es una institución de la comunidad y para la comunidad, es por eso, que más allá del compromiso de anonimato y confidencialidad que mantenemos con nuestros consultantes, pretendemos ser transparentes en todo lo que hace a nuestros fines, nuestras acciones y nuestro funcionamiento. En tal sentido, y para facilitar la necesaria comunicación de ida y vuelta con la comunidad a la que pertenecemos, que es fuente de todos nuestros recursos humanos y materiales y que es objeto de nuestra tarea, proponemos esta página de preguntas frecuentes. Opcionalmente, para cualquier otra consulta que no esté incluida en este listado estamos a su disposición por email o en nuestra página de contacto.
Centro de Asistencia al Suicida-Buenos Aires
