Eutanasia y prevención del suicidio: ¿Son opuestos?
- Alberto FernƔndez Mateos
- 23 ene 2021
- 3 Min. de lectura

La reciente aprobación de la ley de eutanasia por parte del congreso EspaƱol convierte a ese paĆs en el sexto del mundo que consagra por ley el derecho a morir, y reabre la polĆ©mica social no solo en EspaƱa sino en el mundo entero.
Las opiniones estĆ”n divididas y las posturas de cada parte son difĆcilmente cuestionables porque se basan en creencias personales. Lo cierto es que en EspaƱa, un paĆs tradicionalmente católico, el caso de Ramón Sampedro que alcanzó notoriedad pĆŗblica en la dĆ©cada de los ā90 y otros posteriores impactaron en la opinión pĆŗblica de tal forma que hoy el apoyo a la eutanasia es ampliamente mayoritario.
El debate que se instaló en la sociedad se refleja tambiĆ©n puertas adentro de las asociaciones que se dedican a la prevención del suicidio. El Centro de Asistencia al Suicida, en particular, se presentó siempre como una asociación no religiosa y no polĆtica respetuosa de todos los credos e ideologĆas. Por eso, la pregunta que nos debemos formular no es si estamos de acuerdo o no con la medida, eso es una cuestión individual, sino si la eutanasia es o no contraria a nuestra prĆ©dica o a nuestras prĆ”cticas.
En principio, la prevención del suicidio, como se entiende actualmente, no pasa por evitar que las personas se suiciden sino por brindarles la posibilidad de que elijan seguir viviendo. No se trata de restringir libertades sino de ampliarlas. La libertad es siempre libertad de elección; para ejercerla es necesario contar con opciones disponibles y la tranquilidad emocional que se requiere para elegir. Las personas que intentan suicidarse casi nunca cuentan con ninguna de estas condiciones; suelen estar en un estado emocional que les produce confusión y piensan que la muerte es su única opción. Por eso, la prevención primaria del suicidio busca promover las habilidades sociales, valores y actitudes necesarios para que las personas puedan afrontar las vicisitudes de sus vidas sin llegar a estas situaciones de encierro en que una elección libre no es posible; y la prevención secundaria del suicidio busca asistir a las personas para que desde la escucha, la contención y el acompañamiento en la reflexión puedan encontrar alternativas en sus propias vidas.
Como vemos, aunque las posturas parezcan irreconciliables, no lo son. Los partidarios de la eutanasia dicen defender las libertades individuales y quienes trabajamos en la prevención del suicidio tambiĆ©n. Entender esto es importante para no generar falsas antinomias. MĆ”s allĆ” de las posturas que cada uno pueda tener, que por supuesto son respetables, lo fundamental es entender que la prevención del suicidio no es por principio contraria a los movimientos por el derecho a morir que estĆ”n surgiendo en todo el mundo. Por el contrario, podrĆan incluso complementarse: Para que el derecho a morir pueda reclamarse como tal y no se confunda con una condena social encubierta es necesario que las alternativas de vida estĆ©n disponibles y accesibles para todas las personas, mĆ”s allĆ” de las circunstancias particulares en las que les toque vivir; de esto mismo se trata la prevención del suicidio. Para que cada persona pueda sentirse dueƱa de su propia vida, debemos garantizar primero el derecho a la vida, a una vida que valga la pena vivirla, y esto tambiĆ©n es prevención del suicidio.
Por supuesto, son dignas de respeto tanto las opiniones particulares en favor de la eutanasia que en muchos paĆses del mundo se estĆ”n volviendo mayoritarias como la decisión del congreso EspaƱol y de otros paĆses que sancionan leyes en representación de esas voluntades. Sin embargo, no estĆ” demĆ”s insistir en que, con ley o sin ella, estemos de uno o del otro lado en el debate, debemos seguir luchando en defensa de la vida, porque sólo desde la vida podemos ejercer nuestras libertades.
Las opiniones vertidas en estas notas no necesariamente reflejan posturas oficiales del Centro de Asistencia al Suicida y se publican bajo exclusiva responsabilidad de sus autores.